“No Mar” el nuevo sencillo de Cabruêra
“No Mar talvez sea una de los mas introspectivos temas del album de Cabruêra. Habla de la impermanencia y la resilencia… aborda aspectos filosoficos de la vida humana y reflexiona sobre el aspecto relativo del tiempo… un momento en que la tierra y sus abitantes son colocados a prueba por cuenta de una pandemia, precisamente para reflexionar sobre la importancia de ser paciente y buscar un crecimiento humano al enfrentar las adversidades.” Arthur Pessoa.
Sol a Pino lleva la característica sonora "glocal" del grupo y refleja una de las características primordiales de la obra de Cabruêra, que, a partir de las referencias culturales locales, busca promover un diálogo universal, donde la música y la cultura se entrelazan y provocan una reflexión sobre la pertenencia, memoria e identidad.
'No Mar' fue producida por Felipe Álvarez y grabada por Rui José, Daniel Jesi y Haley Guimarães en los estudios Mutuca, en João Pessoa, Paraíba, Brasil. Masterizado por Piet Charlet en Timetools Mastering.
Deixa a Gira Girar es el segundo tema del nuevo album de Cabruêra
Al realizar esta versión de Deixa a Gira Girar de Os Ticoãs, Cabruêra rinde homenaje a este importante grupo brasileño y refuerza su admiración por la obra del trío bahiano. Las referencias y citas a las religiones afrobrasileñas abarcan toda la discografía de Cabruêra, como la canción 'Xangô' del álbum Visagem y 'Jurema' del álbum Nordeste Oculto. En palabras del citarista y escritor Alberto Marsicano, "El Nordeste de Brasil es un chakra terrestre donde se entrelazan y mezclan diversas tradiciones religiosas y mágicas". Esta pluralidad de creencias, canciones, sincretismos, prácticas y saberes que florecen en el Nordeste de Brasil, son la fuente inagotable de donde Cabruêra ha estado bebiendo desde el inicio de su carrera. Que Deixa a Gira Girar hable de los Orixás, entidades como Iansã, Xangô e Iemanjá que también están representadas por las fuerzas de la naturaleza como el viento, el fuego y las aguas del mar. Gira es el nombre que se le da al movimiento circular en el terreno durante los trabajos espirituales. En el dialecto africano, "gira" significa "camino". Es un encuentro, la agrupación de varios espíritus que se manifiestan a través de la incorporación en los médiums durante los rituales.
Sobre Cabruera
Nacida en Paraíba, Brasil, Cabruêra desarrolló durante 20 años un trabajo que profundiza en la cultura brasileña, principalmente en el Nordeste. La banda grabó seis álbumes llenos de citas de canciones populares e interpretaciones de canciones inmortalizadas en el dominio público.
Trabajando de forma independiente, la banda ya ha llevado su música a 20 países y tocado en importantes eventos, como el Festival Roskilde en Dinamarca, Womad en el Reino Unido, Summerstage en Estados Unidos y el Festival de Jazz de Montreux, entre otros.
El lanzamiento del sexto álbum de Cabruêra, en el momento en que la banda cumple dos décadas de carrera, se presenta como un paso que celebra un momento importante en la historia del grupo, y también es un reconocimiento a la preservación de la memoria del trabajo de la banda.
Sol a Pino lleva la característica sonora "glocal" del grupo y refleja una de las características primordiales de la obra de Cabruêra, que, a partir de las referencias culturales locales, busca promover un diálogo universal, donde la música y la cultura se entrelazan y provocan una reflexión sobre la pertenencia, memoria e identidad.
'Deixa a Gira Girar' fue producida por Felipe Álvarez (Polen Records) y grabada por Rui José, Daniel Jesi y Haley Guimarães en los estudios Mutuca, en João Pessoa, Paraíba, Brasil. Masterizado por Piet Charlet en Timetools Mastering.
Una composición de: Mateus Aleluia y Dadinho.
Parahiba, Brasil.
La legendaria banda brasilera presenta ‘A Vida’ el primer sencillo de su álbum ‘Sol a Pino’
Cabruëra presenta su sexto album de estdudio con el sencillo ‘A Vida’
Cabruêra, es una banda del nordeste brasilero de la región de Paraíba que nos presenta el sencillo "A Vida" el cual introduce su sexta producción discográfica: ‘Sol a Pino’. Habiendo recorrido los más importantes festivales del mundo, incluyendo Roskilde (Dinamarca), Womad (Reino Unido), Summerstage (NY) y el Festival internacional de Jazz de Montreux entre otros, este disco marca los 20 años de trayectoria de la agrupación.
El sencillo estará disponible en todos los servicios digitales de música el próximo 26 de Junio.
Click aquí para escuchar la canción antes de su lanzamiento
"A Vida", un tema explosivo con una sección de vientos potente y un coro que nos habla de sus experiencias de gira, dice:
“O que a gente leva dessa vida, é a vida que a gente leva.”
"Lo que llevamos de esta vida, es la vida que llevamos"
“Es una canción que hice cuando vivía en Río de Janeiro con Cabruêra. Así que hay una influencia de la samba particularmente en el estilo de composición de las letras. Al igual que el forró, la samba también tiene su origen en los ritmos africanos que en Brasil están presentes en varios otros ritmos de diferentes regiones del país, como maracatu, jongo, coco, tambor de criola, etc. Es música con esta influencia donde se genera un diálogo de samba con funk a través del ritmo.
La característica más fuerte es esta mezcla de ritmos que siempre hacemos en la música de la banda, donde en la misma pista podemos beber de varias fuentes diferentes. El forró de Brasil hablando con HiLife de Ghana o el afrobeat de Nigeria, o el ska jamaicano hablando al ritmo de Rojão, que está muy presente en las fiestas de São João y en las cuadrillas, que son bailes colectivos con varias parejas” - Arthur Pessoa
“Sol a Pino”, el nombre del nuevo disco, es una expresión popular usada con frecuencia, para decir que el sol está en el zenit, en el punto más alto encima de nuestras cabezas. El nombre fue dado por el maestro del Sitar Alberto Marsicano, productor del disco anterior ‘Nordeste Oculto’.
‘Sol a Pino’ fue producido por Felipe Álvarez (Polen Records) y grabado por Rui José, Daniel Jesi y Haley Guimarães en el estúdio Mutuca, en João Pessoa estado de Paraíba, Brazil.